La Semana de la Artística en el Instituto Marítimo dio inicio con una destacada inauguración: la exposición itinerante del Museo Baburizza, que estará abierta al público hasta el 26 de mayo en el salón de la sede Levarte. Esta muestra, que presenta reproducciones de obras de renombrados pintores chilenos, ofrece a los estudiantes la oportunidad de acercarse al arte nacional y conocer más sobre la riqueza cultural de nuestro país. La muestra reúne obras de artistas como Thomas Somerscales, Juan Francisco González, Enrique Swimburn y Ana Cortés, la primera mujer chilena en recibir el premio nacional de arte. La inauguración también contó con la presentación de la Orquesta de cuerdas de nuestro establecimiento.

PINTOR PORTEÑO

También dentro de la Semana de la Educación Artística en nuestro Instituto se presentó el pintor poteño Pablo Lara quien reflejala la profundidad de una ciudad llena de espacios ocultos, como dice su página web.

El autor manifiesta que “seguramente aquella precariedad esctrictural, social y cultural que padece mi ciudad natal, Valparaíso, observada y recorrida desde que tengo memoria, y con la que conviví diariamente, llevó a que mis pinturas se vistieran irónicamente con colores tímbricos, brillantes y hasta alegres, en lo que quizás sea una necesidad vital y hasta poética: el ayteverme a cubrir su pobreza y abandonno, ya casi endémicos”. Para sus trabajos utiliza técnicas con óleo y acrílico.

ORQUESTA SINFONICA JUVENIL

El pasado martes 20 de mayo tuvimos el honor de recibir a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso, conformada por talentosos jóvenes músicos que nos deleitaron con un repertorio selecto de obras nacionales y latinoamericanas.

La agrupación, dirigida por el maestro Felipe Alarcón, estuvo integrada por Cristóbal Vivanco (violín), Rocío Segura (violín II), Amanda Mancilla (viola), Matilda Alarcón (violonchelo) y Lorenzo Vera (contrabajo), quienes ofrecieron una presentación de gran nivel artístico, cautivando a la audiencia con su interpretación y sensibilidad musical.

RECORDANDO A GABRIELA

Durante toda esta semana, estudiantes, profesores y asistentes de la educación han tenido la oportunidad de recorrer y apreciar los murales instalados a la entrada de sede Levarte, en los cuales miembros de nuestra comunidad educativa plasmaron su propia interpretación visual de versos de Gabriela Mistral.

Esta actividad se enmarca en la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera mujer latinoamericana en obtener tan prestigioso reconocimiento. A través del arte, la comunidad ha rendido homenaje a su legado, acercando su poesía a las nuevas generaciones desde una mirada creativa y colectiva.

TEATRO Y DANZA

El pasado jueves 22 de mayo, en el marco de la Semana de la Educación Artística, se llevaron a cabo presentaciones de los talleres de danza y teatro, además de canto por parte de Isaí.

El taller de danza Isis presentó una emotiva interpretación de una sección de la obra El Principito, fusionando movimiento y narrativa en una puesta en escena que conmovió al público. Por su parte, el taller de teatro Enigmas ofreció un montaje original inspirado en la figura y obra de Gabriela Mistral, en homenaje al legado de la poeta chilena, a 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura.

MEDIACIÓN

Como broche de oro a las actividades desarrolladas durante la Semana de la Educación Artística, se llevó a cabo una mediación cultural con Evelyn Padilla, representante del Museo Baburizza. Esta instancia permitió a los estudiantes reflexionar y expresarse a partir de la exposición de pinturas que estuvo presente durante dos semanas en la sede Levarte.

Durante la actividad, los estudiantes fueron invitados a plasmar en papel aquello que más les llama la atención de Valparaíso, inspirándose en las obras exhibidas. Esta experiencia no solo promovió el desarrollo de la apreciación artística, sino también el vínculo con el patrimonio visual y cultural de la ciudad.