El miércoles 10 de abril, en el salón de la sede Levarte, se llevó a cabo la inauguración y primera clase de la «Escuela Ambiental», actividad que se enmarca en el convenio entre nuestro instituto y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso.
Durante la ceremonia inaugural, estuvieron presentes destacadas autoridades, incluyendo a Diego del Barrio, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UV; Gonzalo Luna, Coordinador de Vinculación con el Medio de la facultad; Jenny Olivares, coordinadora de la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UV; Claudio Sepúlveda, subdirector (s) de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Valparaíso; Jessica Fleming, coordinadora Técnica Pedagógica de Liceos TP del SLEP Valparaíso; Emilio Miranda, director del Instituto Marítimo; y Edmundo Sepúlveda, jefe de UFP. Además, se contó con la presencia de los profesores de las especialidades de gastronomía y Elaboración Industrial de Alimentos del IMV, quienes acompañaron a los estudiantes de los cursos 4°A, 4°D y 4°G.
En su intervención, el director Emilio Miranda expresó su agradecimiento a la Universidad de Valparaíso por brindar esta oportunidad de trabajar con los estudiantes, permitiéndoles profundizar en sus conocimientos acerca de temas ambientales, legislación, economía circular, manejo de residuos y actividades prácticas que enriquecerán su aprendizaje.
Por su parte, Edmundo Sepúlveda señaló la importancia de esta iniciativa para abordar áreas de mejora en la educación técnica, vinculando las especialidades al cuidado del medio ambiente y al emprendimiento. Destacó la articulación con la universidad que incluirá certificaciones para los estudiantes, cumpliendo así con acciones planificadas en el PME, centradas en medio ambiente, emprendimiento y certificación.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UV, en su discurso a los estudiantes, resaltó la necesidad de integrar los temas ambientales en la economía circular y el emprendimiento, subrayando la responsabilidad medioambiental en el crecimiento económico.
Finalmente, Claudio Sepúlveda, como representante del servicio local, destacó la importancia de la articulación entre la educación pública y universitaria, alentando a los estudiantes a aprovechar los talleres y conocer las opciones que ofrece la universidad para los estudiantes de la educación técnica profesional.