La química industrial es una disciplina clave en el desarrollo tecnológico y productivo de diversas industrias. Su estudio no solo proporciona conocimientos teóricos esenciales, sino que también fomenta habilidades prácticas indispensables para garantizar la seguridad, eficiencia y calidad en los procesos químicos.
En este sentido, la formación académica en química industrial resulta crucial para preparar a los estudiantes ante los retos del mundo laboral, especialmente en aspectos como el manejo seguro de sustancias y el control de calidad.
En cuarto medio se trabaja en el módulo «Toma de muestra» en una primera parte ellos y ellas han aprendido a muestrear por atributos utilizando principalmente las normas chilenas 44 y 43 y las han aplicado analizando el manual de convivencia referente a la presentación personal y muestras de fósforos, ahora se está viendo rotulado, etiquetado y fichas de control, la parte de aplicación se realizará con muestras de agua potable en diversas dependencias de la sede y muestreo de áridos.
Mientras que en tercero medio se trabaja el módulo de «almacenamiento seguro de materiales». Los estudiantes comenzaron identificando los elementos de protección personal necesarios para cada tipo de trabajo. Realizaron una infografía para dar a conocer la ley 16744, sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales. Actualmente trabajan en un protocolo para almacenar adecuadamente sustancias peligrosas, realizando el rotulado según normativa aplicable, identificando peligros y precauciones que se deben tener en cuenta al momento de manipular, almacenar o transportar sustancias peligrosas. como último punto los estudiantes deberán realizar control de inventario, cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias y cumpliendo con todas las normativas vigentes en el país.